Seminario

SEMINARIO

INTERNACIONAL EN INNOVACIÓN EDUCATIVA

2014

CIUDAD DE MÉXICO TEC

 MONTERREY

 

VISITA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE, DE COLOMBIA,  A NUESTROS CAMPUS EN MÉXICO.

Contenido del documento: Seminario Internacional y Hoja de Vida de los expositores.

 

SEMINARIO GRUPO 1: DOCENTES

 

Fecha: lunes 30 de junio al viernes al 4 de Julio

Grupo: 24 Docentes

Área: Ingeniería Industrial

Tiempo: 40 horas académicas

Lugar: CEM y en CCM.

 

DESARROLLO DEL SEMINARIO

COORDINACIÓN ACADÉMICA: MC GABRIELA CABRAL

 

Lunes 30 de junio: MC GABRIELA CABRAL

*       Modelo TEC 21.

*       Transversalidad del Desarrollo Sostenible

         Incorporación en los cursos de la disciplina

Desarrollo Sostenible: Herramientas y Sistemas

Práctica

Martes 1 de julio:

                                8-13h DR. FERNANDO SANDOVAL

*       Emprendimiento Transversal

         Visión

Formación

Práctica, visita Parque Tecnológico

 

                                14-17h MC ISABEL KREINER

*       Innovación

 

Miércoles 2 de julio: MC GABRIELA CABRAL

 

*         Visita a la Fábrica de Jabón La Corona: Estrategia de ecoeficiencia,  Sistema de Administración de la Calidad y Cadena de valor.

 

Vestimenta: zapatos cerrados (no tenis) y manga larga de preferencia.  Se suplica maquillaje discreto, cabello recogido y tratar de no traer joyas que puedan caer en el área de producción (en especial reloj, aretes, pulseras ni plumas en el bolsillo de la camisa).  Al iniciar la presentación en el Auditorio, se explicarán los lineamientos de seguridad correspondientes (sobre todo qué hacer en caso de sismo o incendio).

 

09:05 - 09:35 - Presentación introductoria, y de nuestra estrategia de ecoeficiencia.

09:35 - 10:05 - Presentación sobre nuestro sistema de administración de calidad.

 

*Debido al tamaño del grupo, se dividirá en 2 grupos para una atención más cercana durante el recorrido:

 

Grupo 1:

10:15 - 11:15 - Recorrido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

11:20 - 12:20 - Recorrido por la Planta de Aceite vegetal comestible.

12:30 - 13:30 - Recorrido por la Planta de Detergente en polvo.

13:35 - 14:35 - Recorrido por la Planta de Jabón de tocador y lavandería.

 

Grupo 2:

10:15 - 11:15 - Recorrido por la Planta de Aceite vegetal comestible.

11:20 - 12:20 - Recorrido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

12:30 - 13:30 - Recorrido por la Planta de Jabón de tocador y lavandería.

13:35 - 14:35 - Recorrido por la Planta de Detergente en polvo.

 

14:40 - 16:10 – Comida especial

 

Jueves 3 de julio:

8:00-13h MC ISABEL KREINER

*       Innovación y su gestión

 

14:00-17h DR. FRANCISCO DELGADO

*       Modelo Tec21: Innovación educativa

 

Viernes 4 de julio:   DR. FRANCISCO DELGADO

Espacios de aprendizaje: Aprendizaje móvil.

*       Tendencias educativas alrededor del aprendizaje móvil y su implementación en los cursos presenciales como cursos híbridos o cursos online.

*       Taller

Herramientas libres para construir repositorios de información y sitios móviles

Herramientas educativas complementarias de desarrollo específicas para incrustar aplicaciones y actividades en sitios móviles:

 

 

 

 

 

 

Elena Gabriela Cabral Velázquez

Departamento de Física y Matemáticas

Escuela de Diseño, Ingeniería y Arquitectura

Institución: Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México

Teléfono: 58 64 56 87  

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 

 

En 1988 y 1992 obtuvo dos grados de Maestría; uno en Educación con especialidad en Física y el otro en Ciencias con especialidad en Ingeniería Ambiental por parte del ITESM-UV. En 1985 obtuvo su grado de Licenciatura en Ciencias Químicas con Mención Honorífica,  por parte del ITESM-Monterrey. Cuenta con certificaciones en Reportes de Sostenibilidad por Global Reporting Initiative (GRI) y en Sistemas de Gestión Ambiental por SGS (Auditor Interno, ISO 14001:2004).

 

De 1985 a 1987 trabajó en el Departamento de Investigación y Desarrollo de Cervecería Cuauhtémoc y Famosa en Monterrey. Durante el verano de 1984, realizó prácticas profesionales en SYNTEX en análisis y síntesis  de productos químicos, así mismo en 1985 en Cervecería Cuauhtémoc.

 

Desde 1988 labora en el ITESM-CEM como profesor de tiempo completo y ha tenido a su cargo diversos proyectos en el Campus y en el Sistema ITESM como: desarrollo de herramientas académicas, capacitación, coordinación académica, diseño de programas de maestría, fundadora y directora del Centro de Calidad Ambiental; ha sido parte de los comités de evaluación en  Congresos de Investigación del Sistema ITESM y consejera académica de la cátedra de Conservación y Desarrollo Sostenible Andrés Marcelo Sada.

 

Como directora del Centro de Calidad Ambiental, 1997-2002, trabajó en grupos de consulta  de los gobiernos federal, estatal y local. Algunos de los acuerdos alcanzados con el sector gobierno se relacionan con objetivos de capacitación, actividades de soporte en el área de educación ambiental, diseño de agenda estatal ambiental, estudios de indicadores de desempeño ambiental y otros proyectos.

 

De 2007 a 2011 tuvo a su cargo el Programa de Maestría en Desarrollo Sostenible, logrando para éste la distinción de Programa de Calidad CONACYT (PNPC), estancias de investigación con la Universidad de Twente, Holanda y la extensión de tópicos para programas específicos en Ecuador y Colombia, entre otros.

 

En fecha reciente la Maestra Cabral recibe reconocimiento por el Tecnológico de Monterrey por su labor docente, es doctorante del Programa en Derecho Privado (con desarrollo de proyectos en Derecho Ambiental) del ITESM-CEM-Universidad de Salamanca España y  continúa el trabajo con grupos de consulta,  la vinculación con academia, gobierno (federal, estatal y municipal) y empresa  así como  en las líneas de interés: Educación, Legislación, Medio Ambiente y Sostenibilidad.

 

 

 

 

 

 

 

           Fernando Sandoval Arzaga

Profesor Investigador de la

División de Negocios del Tecnológico de Monterrey CEM y de la EGADE Business School

Director de Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey CEM

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Tel: +52 58645588

 

 

Formación académica

Doctor (PhD) en Administración y Dirección de Empresas, ESADE (Barcelona, España) graduado con excelente cum laude con el tema de tesis: “El conocimiento tácito en los procesos de aprendizaje en equipos de trabajo”

Máster en Negocios Internacionales. Tecnológico de Monterrey

Licenciado en Administración de Empresas. Tecnológico de Monterrey

 

Áreas de interés

Aprendizaje y Administración del Conocimiento en las organizaciones

Dirección  estratégica

Ética empresarial

 

Trayectoria profesional

 

Fernando Sandoval Arzaga, ha sido profesor del Tecnológico de Monterrey por más de 10 años en posgrado y licenciatura.  Imparte a nivel de posgrado las asignaturas de Estrategia, Estructura y Procesos de la Organización, Liderazgo y Gestión del Capital Humano, y el curso sello sobre Política Corporativa, Ética y Responsabilidad Social Empresarial.

Es profesor titular de la materia Empresas Familiares y Sucesión Empresarial para todos los campus del Tec de Monterrey a través de la Universidad Virtual. Ha sido reconocido como el mejor profesor de posgrado en el 2010 en la EGADE del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla.

Sus líneas de investigación están relacionadas a temas de empresa familiar, conocimiento y aprendizaje organizacional y prácticas de gestión en mercados emergentes. Ha sido reconocido como el mejor profesor investigador en mayo del 2011 en el Tec de Monterrey Campus Estado de México. Es miembro investigador del proyecto STEP (Successful Transgenerational Entrepreneurship Practices) que investiga sobre Empresas Familiares alrededor del mundo y que involucra a universidades de gran prestigio internacional como lo es Babson College. Es miembro investigador de GRACO- ESADE (Grupo de Investigación en Aprendizaje y Conocimiento en las Organizaciones) dirigido por Alfons Sauquet Rovira, Decano de la Escuela de Negocios de ESADE de Barcelona, España.

Ha participado en conferencias arbitradas en Suecia, España, Canadá y México, presentando artículos de investigación y ha sido consultor para importantes empresas y organizaciones en México en temas de planeación estratégica, balanced scorecard y empresa familiar.

Ha publicado en la revista Development and Learning in Organizations, en la Journal of Family Business Management, en America Economía en su versión on-line y en la INCAE Business Review.

Es profesor-investigador desde el 2013 del programa Global Venture Lab del CET (Centro de Emprendimiento y Tecnología) de la Universidad de Berkeley que agrupa a más de 10 universidades del mundo.

 

Dipl.Ing. Isabel Kreiner

Oficina de Transferencia de Tecnología

Dirección de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Posgrados

Institución: Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México

Teléfono: 58 64 57 57  

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 

En 1984 recibió el grado de Diplom Ingenieur, equivalente a Maestría, en Ingeniería Ambiental de la Universidad Técnica de Berlin. En 2006 acreditó el Diplomado en Gestión de Proyectos (TEC de Monterrey) y en 2011 el  Diplomado en Gestión de la Innovación (PNTi). Desde 1998 es auditora lider de certificación en ISO 14001:2004 por parte de los organismos alemanes TÜV Nord y TÜV Rheinland y cuenta con la certificación en reportes de Sostenibilidad por Global Reporting Initiative (GRI). Actualmente está desarrollando un doctorado con la Universidad de Twente, Holanda, en el tema de parques industriales sostenibles.

Fue profesora- investigadora en la Universidad Técnica de Berlin (1984-1987) y de la UAM- Azcapotzalco (1987- 1995), desarrollando proyectos de investigación en el tema de contaminación atmosférica y proyectos de desarrollo tecnológico en contaminación del agua. Así mismo dirigió varias tesis de licenciatura y dos de maestría e impartió materias en relación a ingeniería ambiental enfocada sobre todo a los temas de tratamiento de aguas residuales. 

Desde 1998 se ha desarrollado adicionalmente como consultora en temas relacionadas a la gestión ambiental tanto en proyectos nacionales como internacionales ( p. ej.  en relación al desarrollo del RETC; desarrollo, implantación y certificación de sistemas de gestión ambiental ISO 14001; certificación de proyectos MDL, manejo de residuos peligrosos, inventario de emisiones en el DF, evaluación de la sustitución de calderas con gas LP por calentadores solares en baños públicos ( proyecto GTZ-TUEV 1994)).

Desde 2004 trabaja en el ITESM-CEM como responsable de la Coordinación de Proyectos y adicionalmente apoyando la docencia en temas de Sustentabilidad y Eco-innovación. Actualmente es la directora de la Oficina de Transferencia de Tecnología en la Dirección de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Posgrados del TEC-CEM, encargada de proyectos especiales, asesoría y capacitación a investigadores en relación a temas de financiamiento de proyectos y fondos, desarrollo de propuestas de investigación e innovación nacionales e internacionales y Propiedad Intelectual. Colaboró en los proyectos WINDS-LA, FORESTA e Idealist-2011 con financiamiento de los Programas Marco 6 y 7 de la Unión Europea, realizando reportes en el tema de investigación en México y en la gestión de proyecto.

 

 

 

 Francisco Javier Delgado Cepeda

 

El profesor Francisco Javier Delgado Cepeda es Físico por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, con especialidad en Relatividad General y Cosmología. Tiene maestría y doctorado en Física por el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en México en las áreas de Control cuántico. Realizó estancias posdoctorales en el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en México y en el International Centre for Theoretical Physics en Trieste, Italia, con trabajo en control cuántico, la medición temporal de procesos cuánticos y la información cuántica. Es también maestro en Administración de Instituciones Educativas por el ITESM. Ha sido profesor del departamento de Física de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, del departamento de Física del CINVESTAV, y del departamento de Física y Matemáticas del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. Dentro de su trayectoria dentro del Tecnológico de Monterrey ha sido también director del departamento de Matemáticas y director de la División de Ingeniería y Arquitectura. Ha sido coordinador del programa colegiado de Aprendizaje Móvil desde 2011.

Es miembro del grupo de Procesamiento Cuántico de la Información en el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México. Dentro de este grupo el trabajo del Dr. Francisco Delgado ha estado enfocado al control de sistemas cuánticos para el cómputo cuántico, particularmente los sistemas entrelazados y las mediciones para su identificación y estabilidad, así como la explotación de estos sistemas de control dentro de algoritmos cuánticos como la teleportación y la caracterización de especies cuánticas.

En colaboración con el Mtro. José Luis Gómez iniciaron en 2008 el proyecto de construcción de un paquete de simulación y cálculo en Mecánica cuántica basado en el software Mathematica: QUANTUM. Por este desarrollo recibió el premio a la Innovación Tecnológica en 2011, por parte del Tecnológico de Monterrey.

Recibió el Borrego de Oro del ITESM por su labor docente en 1997. Es premio FIMPES en Investigación en los años 2000 y 2012. Es miembro del Sistema Nacional de Investig