PROGRAMA DE MONITORÍAS

INFORME INTERSEMESTRAL

PROGRAMA DE MONITORÍAS

2005-2016

 

El Programa de Monitoria hace parte estructural que ofrece la Escuela de Pedagogía como propósito consolidar la formación lingüística de los estudiantes del Departamento y propicia un espacio para la reflexión sobre sus procesos lectores y escritores buscando potenciar y cualificar los mismos, dada la importancia que el desarrollo del lenguaje reviste para la formación intelectual y social de los sujetos y la notoria deficiencia que, desde los diversos sectores sociales y niveles de educación, se ha identificado para la formación de lectores y escritores. 

Específicamente se propone los siguientes objetivos: Construir un referente teórico práctico para la consolidación de lectores y escritores. Cualificar el proceso lector de los estudiantes potenciando niveles de lectura, a partir de estrategias que le permitan abordar textos académicos. Y, Posibilitar la reflexión en torno al proceso de composición textual, propiciando el reconocimiento de las características textuales de tipo pragmático, semántico, sintáctico, ortográfico, etc.

Desde el punto de vista anterior, el Departamento de Humanidades se plantea como un componente constitutivo para la formación de lectores y escritores competentes, lo  que contribuye en la construcción de referentes fundamentales para el desarrollo académico de nuestros educandos.

 

En este orden de ideas, por una parte el desarrollo de este Programa de Monitoria es de suma importancia por cuanto apunta en sus propósitos a potenciar precisamente saberes y competencias que constituyen la plataforma de su construcción profesional, de manera que los estudiantes del Departamento logren una aproximación de manera práctica a esta importante reflexión.

 

Y por otra, el Programa de Monitoria responde al criterio de retomar los saberes previos que se traen de la escuela y articularlos de acuerdo con las necesidades de este nuevo contexto para el educando. De donde este  programa se constituya grosso modo en un espacio de: a) conceptualización, reflexión y análisis de algunas teorías sobre lenguaje, oralidad, lectura y escritura proveniente de las teorías de la literatura, la lingüística, la semiología y campos afines; b) experimentación del lenguaje desde un punto de vista pragmático como usuario, en particular del desarrollo de los procesos de lectura y de escritura. 

 

A manera de conclusión, en esta perspectiva, el acercamiento de los estudiantes a la comprensión y praxis de sus  procesos literarios y  lingüísticos, particularmente lectores y escritores, garantiza desarrollar en los educandos del Departamento una actitud fundamentada y con conciencia discursiva frente a sus prácticas literarias y lingüísticas. 

 

Se contribuye de esta manera, a la consolidación de una conciencia discursiva potenciando procesos metacognitivos y metadiscursivos para la formación de escritores con capacidad para reflexionar, evaluar y redireccionar sus prácticas literarias y lingüísticas de forma tal que logren construir procesos literarios y lingüísticos cognitivos efectivos, redundando así en su formación intelectual.

 

 

RESEÑA CRONOLÓGICA

PROGRAMA DE MONITORÍA ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y LETRAS

FCSHA

UNIVERSIDAD CENTRAL

2005-2015

 

 

 

Año 2005.

 

El Programa de Monitoria Académica la profesora Gloria Cristina Arce Narváez  asumió la coordinación en el Departamento de Humanidades y Letras.

 

Todos los reportes se diligenciaban en físico y se entregaban estos formatos al profesor Gordillo en la oficina de la Escuela de Pedagogía, quinto piso de la Universidad Central, entrada por la carrera cuarta.

 

Se realizaban reuniones en el Departamento de Humanidades y Letras con los monitores y los profesores encargados de la Escuela de Pedagogía y del DHL.

 

Año 2005-2013. 

 

Dirigió este programa la Escuela de Pedagogía bajo la dirección  del profesor Alejandro Gordillo.

 

Todos los reportes se diligenciaban en físico y se entregaban estos formatos al profesor Gordillo en la oficina de la Escuela de Pedagogía, quinto piso de la Universidad Central, entrada por la carrera cuarta.

 

Se realizaban reuniones en el Departamento de Humanidades y Letras con los monitores y el profesor encargado de la Escuela de Pedagogía y la profesora encargada del DHL.

 

Año 2013-2014.

 

Dirigió este programa la Escuela de Pedagogía bajo la dirección  de la profesora Jaqueline Acevedo quien hizo el empalme con el profesor Alejandro Gordillo.

 

Entre el año 2013 y el 2014, se da la transición de los formatos en físico  a la era virtual de la plataforma creada por la Secretaria Académica.

 

Todos los reportes se diligenciaban en físico y se suben a la plataforma solo cinco formatos a saber:

Formato de Daviplata, Formato de Verificación de Declaración de Renta, RUT, Cédula, y el carnet de la EPS. Estos formatos y documentos se entregan en físico a la Secretaria Académica para ser enviados a cada uno departamentos correspondientes que tienen injerencia en el pago de los monitores al final del semestre.

 

Los otros formatos como: el formato evaluación por parte de los docentes a sus monitores, el formato de autoevaluación de los monitores y el plan de trabajo se suben el Portal On line, no se entregan en físico.

 

Las reuniones se hacen de forma colectiva en el Aula Múltiple convocadas y  regidas por la Escuela de Pedagogía. La dirige la Dra. Martha Baracaldo y el profesor Andrés Quijano.

 

Desde el año 2014, se hace la convocatoria al PMA de la FCSHA a través de  la plataforma on line como del afiche general para todos los programas de la FCSHA.

 

A partir del año 2015, se implementó la Entrevista con el formato enviado por la Secretaria Académica.

 

 

 

REUNIÓN DE INDUCCIÓN

 

Buenas tardes:

 

Les remito la agenda del día de la Reunión de Inducción del Programa de Monitorias Académicas 2014-01 que se realizará el sábado 25 de enero a las 8:30 a.m. en el Aula Múltiple.

 

Los Coordinadores Académicos de cada departamento deberán enviar la citación a monitores y profesores encargados de las monitorias académicas. Asistencia Obligatoria.

 

Los monitores deben llevar a la reunión:

·  Fotocopia RUT (la fecha de actualización debe ser del año 2013)

·  Fotocopia documento de identidad (el número de identificación debe coincidir con el que figura en el RUT, en el formato Daviplata y la requisición).

·  Fotocopia del carné vigente de afiliación a EPS (Entidad Promotora de Salud), donde se evidencia que es titular o beneficiario. 

Cordial Saludo,

 

 

Yenny Ariza Florez

Escuela de Pedagogía

Universidad Central
PBX (57-1) 323 9868 Ext. 1402

Bogotá - Colombia

 

 

 

 

 

 

 

 

Bogotá D.C., 5 de agosto de 2014

 

 

Apreciados Coordinadores de Monitorías y Docentes con Monitores a cargo:

 ​          ​

 

De manera atenta les informamos que el próximo viernes 8 de agosto, de 4:00 a 6:00 p.m., en el Aula Múltiple de la sede centro, se llevará a cabo la reunión de inducción del Programa de Monitorías Académicas 2014-2, convocada por la Escuela de Pedagogía.

 

Conocedores de su compromiso, esperamos contar con su asistencia durante el encuentro.

 

Cordialmente,

 

Sandra Patricia Figueroa Chavez
Secretaria Académica
Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte

Universidad Central​

 

 

 

Bogotá D.C., 20 de enero de 2015

 

 

Apreciados Coordinadores de Monitorías:

Reciban un cordial saludo.

 

De manera atenta les informamos que el próximo viernes 23 de enero, de 4:00 a 6:00 p.m., en el Aula Múltiple de la sede centro, se llevará a cabo la reunión de inducción del Programa de Monitorías Académicas 2015-1, convocada por la Escuela de Pedagogía.

 

Conocedores de su compromiso, esperamos contar con su asistencia durante el encuentro.

 

Cordialmente,

 

Sandra Patricia Figueroa Chavez
Secretaria Académica
Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte

Universidad Central​

 

 Buenas tardes, 

 

Apreciadas coordinadoras y apreciados coordinadores: 

 

 

De acuerdo a la invitación enviada el día de hoy martes a la reunión de inducción de Monitorías Académicas 2015-01, me permito solicitarles hagan extensiva la invitación a todos los monitores de su Unidad Académica. 

 

Recuerden que es importante la asistencia de ellos para que se informen sobre el proceso de diligenciamiento y entrega de documentos, además que se les entregará el Kit de inicio.

 

 

Cordialmente, 

 

Yeimmy Karina Basante H. 
Secretaria

 

Secretaría Académica FCSHA

 

 

 

3239868, ext.: 4403

 

 

 

 

La Secretaría Académica se hace presente para la entrega de los Kits a los monitores de la FCSHA.

 

Se inicia una nueva etapa en el PMA como es la era digital para la entrega de los informes y formatos oficiales por parte de los profesores, monitores y coordinadora del DHL.

 

Correo del PMA: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Portal On line FCSHA: https://docs.google.com/a/ucentral.edu.co/forms/d/17fbxmlFVoUMEqoYXizKW2H2qIxrmBzHb45MtERV1mrg/viewform

 

Año 2014-2015. Continúa la dirección del  PMA la Escuela de Pedagogía bajo la dirección primero de la profesora Yenny Ariza Flórez; y luego del profesor  Andrés Quijano y la Secretaria Académica de la FCSHA, la doctora Sandra Patricia Figueroa Chávez.

 

Se continúa con el correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Y, con el Portal On Line FCSHA

 

https://docs.google.com/a/ucentral.edu.co/forms/d/17fbxmlFVoUMEqoYXizKW2H2qIxrmBzHb45MtERV1mrg/viewform

 

 

Mostrando

 

 

Atentamente,

 

 

GLORIA CRISTINA ARCE NARVÉZ

Coordinadora

PMACL- DHL

FCSHA

Universidad Central