GRUPO IDEPI 0017863 Categ. A
INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO PEDAGÓGICO EN INGENIERÍA
Ph.D GLORIA CRISTINA ARCE NARVÁEZ
Doctora en Ciencias de la Educación-Rudecolombia-UPTC
Estudios de pregrado
Institución: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
Título obtenido: LICENCIATURA ESPAÑOL PRINCIPAL
Fecha de grado: Febrero 23 de 1988
Especialización
Institución: UNIVERSIDAD LIBRE
Título obtenido: DOCENCIA UNIVERSITARIA
En estudios: DOCENCIA UNIVERSITARIA
Maestría
Institución: INSTITUTO CARO Y CUERVO
Título obtenido: MAGÍSTER EN LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA
Fecha de grado: Noviembre 26 de 1998
En estudios: Lingüísticos
Doctorado
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja-UPTC RUDECOLOMBIA
Título obtenido: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Fecha de grado: 23 de julio de 2015
Tesis: IMPACTO DE LAS RELACIONES DE PODER EN LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA 1890-1923: Caso de la Universidad Libre, seccional Bogotá
Publicaciones
Carta unilibrista en cada una de la publicaciones de la Revista Ingenio Libre. ISSN 1692-0767-02 a la fecha.
La oralidad y el texto en Rev: Ingenio Libre ISSN 1692-0767-02
Las competencias comunicativas en el contexto pedagógico en Rev: Ingenio Libre ISSN 1692-0767-02
Desarrollo de las Competencias Lectoescriturales en la Facultad de Ingeniería. Primera parte. Avances-Investigación en Ingeniería, v.2, p.56 - 64, 2005. ISSN 1694-4953-02
Desarrollo de las Competencias Lectoescriturales en la Facultad de Ingeneiría. Segunda Parte. Avances Investigación En Ingeniería., v.3, p.51 - 60, 2005. ISSN 1694-4953-02
¿El quehacer de la docencia universitaria colombiana? en Rev: Ingenio Libre ISSN 1692-0767-02
Experiencias con competencias lectoescriturales en estudiantes de Ingeniería ISBN 978-958-44- 2525-6
Experiencia editorial
Universidad Libre
Subdirectora de las Revista INGENIO Libre; Guía para Elaboración de Proyectos de Investigación en Ingeniería; y periódico el Portal de la Facultad.
Miembro del Comité Editorial-Corrección de Estilo
Editorial Norma
Responsable por:
La ejecución de los productos Dómine (Diccionario Enciclopédico e interactivo), y de Lúmina (Enciclopedia Interactiva). Diccionario Básico Norma, Diccionario de Sinónimos y Antónimos y Diccionario Bilingüe, e inserción del lenguaje fonético al diccionario bilingüe.
La actualización de la Base de Datos.
La revisión lexicográfica de los diccionarios Práctico Norma, Enciclopédico Color, Enciclopédico Universal, Práctico del Saber Humano. 1994 al 2002
INSTITUTO CARO Y CUERVO
Responsable y correctora de estilo de la revista Noticias Culturales y Thesaurus desde 2002 a 2005.
Desempeño en investigación
LA ACTITUD DEL HABLANTE FERENTE A SU LENGUA 1995-1997
Desarrollo de las Competencias Lectoescriturales en la Facultad de Ingeniería. GRUPO IDEPI col 10017863
Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico en Ingeniería
PIDI Proyecto 6Fomento a la Producción Intelectual y a la Producción Editorial.Programa 3 Fomento a la Docencia Calificada.
Otros desempeños
Coordinadora Club del Libro
Universidad Central 2004 a la fecha
Participación en banca de GISELL MORENO, MARTHA RUIZ, JHON POLANCO. PRAES LOCALIDAD DE SUBA FASE 2, 2004
(AMBIENTAL)Universidad Libre De Colombia – Bogotá
Participación en banca de LESLIE LINDARTE, JHON PINZÓN, DIANA VARGAS. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA EVALUACIÓN Y ESTRUCTURA DE PRAES LOCALIDAD SUBA AURES 1, 2004
(AMBIENTAL)Universidad Libre De Colombia – Bogotá
FOMENTO A LA PRODUCCIÓN INTELECTUAL Y PROYECTO 6, 2007-2008
HOJA DE VIDA
Dra Gloria Cristina Arce Narváez
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Registro en CvLac
Registro en gruplac
Grupo Idepi Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico en Ingeniería - 10017863 Categoría D. Reconocido y Categorizado ante Colciencias
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Celular: 313 3062420
EXPERIENCIA PROFESIONAL
1996 a la fecha. Universidad Central
Docente de Comprensión y Producción de Textos, Argumentación Oral y Escrita, Taller de Expresión, Taller de Argumentación y Taller de Escritura Académica.
Coordinadora el Club del Libro.
Coordinadora el Programa de Monitorías Departamento de Humanidades y Letras.
1997 a la fecha. Universidad Libre
Docente de Lenguaje y Comunicación, Taller de Gramática y Cátedra Unilibrista
Correctora de estilo de las publicaciones de la Facultad de Ingeniería desde el 2004 año en el que se iniciaron las publicaciones.
Miembro del Comité Editorial de las Publicaciones.
Revista INGENIO Libre. Publicación de perfil pedagógico.
Revista AVANCES en Investigación. Indexada en Categoría C- Colciencias.
Subdirectora de la Guía para Elaboración de Proyectos de Investigación en Ingeniería.
Responsable del PIDI Proyecto Integral Desarrollo Institucional -Proyecto 6 fomento a la producción intelectual y a la producción editorial. Programa 3 Fomento a la Docencia Calificada.
Docente del curso taller sobre: Lectura y Escritura Académica- Maestría en Filosofía Docente del curso taller sobre: Redacción Monográfica- ASPROUL.
Coordinadora Programa Saber Pro: áreas de Lenguaje y Comunicación e Inglés.
2002-2005. Instituto Caro y Cuervo
Investigadora Titular
Desde el 2002 al 2005.
Realice ayudantía a la Dirección del Instituto y corrección de estilo de las Revistas Noticias Culturales y Thesaurus.
1999-2000. CODESIS-Editorial
Editora de textos Multimedia para bachillerato en el área de Español y Literatura
Rectora del Colegio CODESIS.
1994 -2002. Editorial Norma
Responsable por la ejecución de los productos Dómine (Diccionario Enciclopédico e interactivo), y de Lúmina (Enciclopedia Interactiva). Diccionario Básico Norma, Diccionario de Sinónimos y Antónimos y Diccionario Bilingüe, e inserción del lenguaje fonético IPA al diccionario bilingüe.
Actualización de la Base de Datos. Revisión lexicográfica de los diccionarios Práctico Norma, Enciclopédico Color, Enciclopédico Universal, Práctico del Saber Humano.
FORMACIÓN PROFESIONAL
2008 a la fecha. RUDECOLOMBIA - Cade Tunja
Estudiante doctoral en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Área: Historia de la Educación Latinoamericana.
Línea de Formación: Universidad y Nación.
2007. Universidad Libre – Bogotá
Especialización en Docencia Universitaria
1998. Instituto Caro y Cuervo - Bogotá
Magíster en Lingüística Española
1988. Universidad Pedagógica Nacional- Bogotá
Licenciatura en Español
PONENCIAS
2012. RUDECOLOMBIA- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. La Red de Universidades Estatales de Colombia Rudecolombia y el Centro de Investigación Vendimia: “VI Seminario Taller Internacional Vendimia”. “Educación y Construcción de la Nación en América Latina y el Caribe: Historia y Prospectiva. Ponencia titulada: Impacto de las relaciones de poder en la creación de la universidad privada. Noviembre 7, 8 y 9. UPTC-Tunja-Villa de Leyva-Boyacá.
2012. Asproul-Universidad Libre. Primer Congreso Pedagógico “Docencia Universitaria: Retos y Contradicciones”. Ponencia titulada: “Impacto de las relaciones de posiciones inmersas en la creación de universidad libre en las postrimerías del siglo XIX e inicios del siglo XX 1890-1923”. Centro de Convenciones Combarranquilla - Country Calle 76 No. 57 - 61 Septiembre 25 al 27 de 2012, Barranquilla – Colombia
2011. Universidad Libre. Historia de la Universidad Libre. Cátedra unilibrista. Facultad de Ingeniería.
2010. Historia de la Universidad Libre. Cátedra unilibrista. Facultad de Ingeniería.
2009. 2010. Historia de la Universidad Libre. Cátedra unilibrista. Facultad de Ingeniería.
2006. Universidad Libre
Competencias laborales.
2006. Universidad Libre
La lectoescritura en el contexto universitario.
2005. Universidad Libre
Competencias comunicativas.
PARTICIPACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
2013. Universidad Central. Tres días con J. M Coetzee. Abril 8, 9 y 10.
2012. RUDECOLOMBIA- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. La Red de Universidades Estatales de Colombia Rudecolombia y el Centro de Investigación Vendimia: “VI Seminario Taller Internacional Vendimia”. “Educación y Construcción de la Nación en América Latina y el Caribe: Historia y Prospectiva. Ponencia titulada: Impacto de las relaciones de poder en la creación de la universidad privada. Noviembre 7, 8 y 9. UPTC-Tunja-Villa de Leyva-Boyacá.
2012. Biblioteca Luis Ángel Arango-BLAA. Conferencia sobre la Crisis institucional y política fiscal en Colombia 1905-1960. Noviembre 20.
2012. Biblioteca Luis Ángel Arango-BLAA. Conferencia sobre la Historia de Colombia siglo XIX. Los liberales en la construcción de la Nación. Octubre 18.
2011. Universidad Central. Foro Nacional. Comunidad académica responde a la propuesta de Reforma a la Ley 30 de 1992. Abril 13.
2011. RUDECOLOMBIA- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Sevilla-España. Pasantía Internacional en las universidades españolas de: Sevilla, Córdoba y Pablo de Olavide.
2011. ASPROUL-Universidad Libre.
Saber Investigar 2011. II Seminario Internacional de Investigación sobre la Calidad de la Educación. Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada
Bogotá.
2010. ASPROUL-Universidad Libre
7mo Congreso Internacional de Educación Superior. La universidad por un mundo mejor. Palacio de convenciones de La Habana-Cuba.
2010. ASPROUL-Universidad Libre
7mo Congreso Internacional de Educación Superior. La universidad por un mundo mejor. Curso-taller: La universidad latinoamericana en la época actual: tendencias, retos y propuestas renovadoras.
2010. CADE UPTC-RUDECOLOMBIA
4to Seminario taller Vendimia 2010. Educadores en América Latina y el Caribe Siglos XVI al XX.
2010. CADE UPTC- RUDECOLOMBIA
Curso de proficiencia en lengua inglesa con enfoque en comprensión de lectura.
2010. Universidad Central
Foro internacional de investigación, estrategias para la mejora de la visibilidad internacional de la producción científica en las instituciones de Educación Superior. M.E.N y Colciencias.
2010. Universidad Central
VI Simposio Internacional de Literatura " La ficción de la historia".
2009. CADE UPTC- RUDECOLOMBIA
3er Seminario taller Vendimia 2009. La construcción de Nación latinoamericana siglos XIX al XXI, comparaciones y conexiones.
2009. Universidad Militar Nueva Granada. Cultura, Educación y Sociedad en tiempo de crisis desde la perspectiva de Pierre Bourdieu. Agosto 28 y 29.
2009. Universidad Central
Simposio Internacional "Los viajes que Gulliver olvidó”.
2008. Universidad de los Andes. Séptimo Programa Marco. Investigación y Desarrollo Tecnológico.
2008. Universidad Central
IV Simposio Internacional de Literatura de viajeros y destinos.
2008. UPTC- RUDECOLOMBIA
XIV Congreso colombiano de Historia.
2008. Universidad Libre
I Encuentro Internacional y V Nacional sobre Investigación
2008. ASCUN- Universidad Javeriana-MEN. Segundo Encuentro Nacional y Primero Internacional sobre Lectura y Escritura en Educación Superior.
2008. Universidad Central
8° Congreso Nacional de Lectura TIC-FUNDALECTURA: Nuevas comunidades de lectores y escritores.
2007. Universidad Central
III Simposio Internacional de Literatura.
2007. Universidad Libre
Docencia Universitaria.
2005. Universidad Javeriana y la Universidad Pedagógica
Congreso Internacional de Docentes de Lenguaje y Literatura y II Coloquio Nacional de Didáctica de la Lengua Materna, Las lenguas y la Literatura.
2005. FUNDAP
Herramientas Pedagógicas en la Construcción del Conocimiento.
2005. ASCUN
Retos de los Docentes y Transformación de la Educación Superior en la Sociedad del Aprendizaje.
2005. Universidad Libre
Estadística I.
2005. Universidad Central
Teoría de la Argumentación Mundos Posibles.
2004. Universidad Central
Semiótica sobre Pierce.
2004. Universidad Nacional
Congreso Internacional de Lingüística.
2004. Universidad Libre
Edumática I.
2004. Universidad Nacional
La Escritura, los Profesores y la Producción de Textos Escritos en el Aula.
2003. Universidad Libre
Investigación I.
2003. Universidad Libre
Fundamentos de Modelo Pedagógicos Pedagogía I
2003. Universidad Libre
Técnicas de Evaluación y Elaboración de Exámenes de Estado de Calidad de Educación ECAES.
2002. Universidad Central
Seminario Internacional–Subjetividades Contemporáneas–Debates sobre el sujeto.
2002. Universidad Libre
Técnicas Aplicadas del PNL, Excelencia Personal y Empresarial con PNL.
2001. Unión Latina, La Habana, Cuba-RITERM
Redacción Técnica para Formadores.
1990-1997-2000. Instituto Caro y Cuervo
Encuentro sobre Investigación del Español en Colombia. Lectura Semiótica Contemporáneas. Variación y Diversidad Lingüística Filología y Lingüística.
1997-1999. Universidad Central
Educación-Comunicación. Currículo y Didáctica Universitaria. El Reto de la Transformación Curricular
PUBLICACIONES
Carta unilibrista en las publicaciones de la Revista Ingenio Libre. ISSN 1692-0767-02
La oralidad y el texto en Rev: Ingenio Libre ISSN 1692-0767-02
Las competencias comunicativas en el contexto pedagógico en Rev: Ingenio Libre ISSN 1692-0767-02
Desarrollo de las competencias lectoescriturales en la Facultad de Ingeniería en Rev: Avances Investigación en Ingeniería ISSN 1694-4953-02 con Categoría C- Colciencias.
¿El quehacer de la docencia universitaria colombiana? en Rev: Ingenio Libre ISSN 16920767-02
Experiencias con competencias lectoescriturales en estudiantes de Ingeniería ISBN 978-958-44- 2525-6
El Ángel de la Historia: Hugo Zemelman. Relación del Concepto de Historia con el Concepto De-Construcción del Sujeto Social desde la Concepción Lingüística de la Historia. En Revista: Ingenio Libre ISSN 1692-0767-02.
El Desarrollo Educativo Pedagógico a través de la Investigación. Año 5 No. 8 pp.- 1-120 enero-junio 2008 ISSN 1694-4953-02- Clasificación C-
Proceso de Bolonia. La universidad al servicio de las empresas. En el periódico de ASPROUL-Universidad Libre. Página 7. Número 13. Mayo de 2011.
Tras las huellas de las Universidades Republicana y la Libre. En Revista virtual de Ingenio Libre ISSN 1692-0767-02. 2011.
Jorge Eliécer Gaitán y las Conquistas Sociales en Colombia. En Revista Virtual: www.revistaingeniolibre.com ISSN 1692-0767-02. 2011.
La educación universitaria de cara a los paradigmas pedagógicos. En el periódico de ASPROUL-Universidad Libre. Número 15. Octubre de 2011.
Vida y Obra de Luis Antonio Robles Suárez.2015.
Historia y prácticas investigativas de los semilleros en Ingeniería. Capítulo Quinto, páginas: 231-337. ISBN978-968-8534-53-4.
PRIVATE EDUCATION 1890-1923 en la a Journal IBSS ISSN PRINT 2219- 1933 Y EL ISSN ONLINE 2219-6021Vol. 5 No. 3; March 2014. Págs. 99-108. http://www.ijbssnet.com/update/index.php/archive.html
INVESTIGACIÓN
2014. Prototipo de sistema de información para el fortalecimiento de las competencias lectoescriturales en los estudiantes de ingeniería de sistemas de la Universidad Libre, haciendo uso de las herramientas tecnológicas dispuestas en la red social Facebook.
2011. RUDECOLOMBIA-CADE TUNJA-UPTC
Tesis doctoral sobre el impacto de la Universidad privada en la construcción de Nación: IMPACTO DE LAS RELACIONES DE PODER EN LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA 1890-1923: Caso de la Universidad Libre seccional Bogotá
2005 a la fecha. Universidad Libre
Coordinadora del Semillero de Investigación: ALAS ESCRITAS. Desarrollo de las Competencias Lecto-escriturales en la Facultad de Ingeniería. Grupo IDEPI- Categoría D.
Diseño e implementación de un sistema de información para la autoevaluación y seguimiento del programa de lectoescritura de la Universidad Libre.
PIDI Proyecto 6 Fomento a la Producción Intelectual y a la Producción Editorial. Programa 3 Fomento a la Docencia Calificada.
1990-1998. Instituto Caro y Cuervo
Título: La actitud del hablante frente a su lengua.
DISTINCIONES
2008 a la fecha. Universidad Libre
Beca para estudio doctoral en Ciencias de la Educación. UPTC-RUDECOLOMBIA-TUNJA
1990-1991. Instituto Caro y Cuervo
Beca para estudio en la Maestría sobre Lingüística Española.